Al inaugurar la LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó un balance de los avances del programa Vive saludable, vive feliz.
Además, resaltó la implementación nacional de la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, impulsada por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Uno de los puntos centrales fue la prohibición de alimentos ultraprocesados en escuelas, medida que, aunque inicialmente parecía compleja, ha sido asumida con disposición y creatividad por el magisterio.
Enfatizó el cumplimiento de los Lineamientos Generales para el Expendio o Distribución de Alimentos y Bebidas en los Establecimientos de Consumo Escolar, con el objetivo de erradicar el consumo de productos chatarra.
Salud escolar: nutrición, lentes, atención médica y bucal
El secretario informó que además del cambio de hábitos alimenticios, se han promovido consultas nutricionales, entrega de lentes gratuitos, atención bucal, y seguimiento médico gracias a la aplicación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que permite generar un expediente digital de salud escolar y agendar citas médicas.
En cuanto a la salud bucal, alertó que 40 % de los niños nunca ha ido al dentista y el 76 % presenta caries, lo que refuerza la urgencia de incorporar atención odontológica como parte integral del programa.
Prevención de adicciones: intervención en aulas y comunidad
Delgado Carrillo destacó que la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata se ha consolidado como un componente clave del programa de salud, con una implementación directa en las aulas.
Agradeció al personal docente su participación activa y anunció nuevas acciones comunitarias en junio, con la participación de madres y padres de familia.
Reiteró su reconocimiento al compromiso del magisterio: “Son ustedes quienes hacen realidad estas estrategias en cada escuela, en cada aula”.
IMSS presenta resultados del programa de salud preventiva
Como invitado a la plenaria de la Conaedu, el director general del IMSS, Zoé Robledo, presentó resultados del programa, enfocado principalmente en escuelas primarias, este incluye evaluaciones de agudeza visual, peso, talla, salud bucal y promoción de hábitos saludables.
Uno de los logros más destacados es la creación del primer espacio para expediente clínico digital infantil, que permitirá un seguimiento continuo del estado de salud de los estudiantes.
Detalló que la meta es valorar a 11.2 millones de estudiantes en 90 mil 816 escuelas primarias. Hasta ahora, se han atendido 1.3 millones de niñas y niños en 7 mil 808 escuelas, con el apoyo de 7 mil 744 brigadistas.
“El trabajo territorial y de cercanía con la población se corona con esta incorporación de vida saludable”, afirmó.
Coordinación institucional por el bienestar infantil
El secretario de Educación Pública puntualizó que la SEP continuará trabajando coordinadamente con el IMSS, la Secretaría de Salud y las autoridades estatales para consolidar una política educativa que priorice el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en todo el país.